top of page

Origen de las fiestas de Santo Domingo de Guzmán en Managua

 

Cuentan las personas mayores de las Sierritas, que en el año de 1885 apareció la Milagrosa Imagen en el tronco de un arbol de madero negro, desde entonces año con año los managuas se visten de fiestas por mas de 10 dias en honor a Santo Domingo de Guzmán.

 

El Hallazgo

 

Para 1885, Managua no era mas que un pequeño pueblo, recien nombrada capital de la republica de Nicaragua, cuenta la historia que para ese año, en las sierras de Managua, un Sierreño de nombre Vicente Aburto, encontro la pequeña Imagen de Santo Domingo dentro del tronco de un arbol de madero negro, este, se dedicaba al oficio de carbonero, durante su labor dio con el milagroso Santo, desconcertado, se dirigio a su casa que estaba a algunos metros lejos del arbol a contarle lo sucedido a su esposa Cirila, al no encontrar explicación a lo sucedido decidieron dejar la Imagen en una repisa de la casa donde vivian.

 

Las Apariciones

 

Al dia siguiente, Vicente, se dispuso a terminar de cortar el arbol de madero negro que habia dejado a medio cortar, llevandose de sorpresa que la Imagen se encontraba nuevamente en el hueco del arbol, corriendo hacia su casa, conto a su mujer lo sucedido, tal es el susto de esta, al darse cuenta que la Imagen ya no estaba en la repisa, ambos decidieron ir a ver al parroco de la Iglesia de la Veracruz, ubicada donde hoy se encuentra el monumento a Ruben Darío en el malecon. Llegaron y le contaron lo sucedido al sacerdote, el cual les recomienda dejar la Imagen en la Iglesia, a lo que ellos obedecen. Otro dia, Vicente, dispuesto a iniciar su trabajo, retorna al lugar del hallazgo, solo para encontrarse con la Imagen nuevamente, este asombrado por el milagro, resuelve avisarle a sus vecinos e ir con ellos a ver al parroco de la Iglesia de la Veracruz nuevamente, al llegar, el sacerdote asombrado por la cantidad de personas que acompañaban a Vicente, les pregunta que es lo que ocurre, a lo que Vicente le explica.

 

Inicio de la Traida y Dejada

 

El sacerdote, les recomienda a los sierreños, llevarse a Santo Domingo a vivir con ellos en las Sierritas, que le construyeran una Iglesia y que lo trajeran alegres en procesión a Managua cada 1 de Agosto, que pase su Festividad liturgica, que es el 4 de Agosto, en Managua y que el 10 de Agosto sea devuelto a las Sierritas, pues dice que con este gesto milagroso, el Santito demuestra querer quedarse en las Sierritas.

 

Las Fiestas de Santo Domingo en la Actualidad

 

Con el correr de los años, con mas de un siglo de celebraciones, la fiestas en honor a Santo Domingo han sufrido innumerables cambios, tanto para bien como para mal, ya no queda camino de tierra alguno y la mayoria del camino viejo hacia las Sierritas se encuentra en su mayoria poblado. Algunas tradiciones como bailes y costumbres se han perdido con los años y es talvez dificil el poder recuperarlos, tal es el caso del baile del viejo entauretado y la sirena, el tinco, entre otros y la tradicion de llevar negritos en el barco que conduce a Santo Domingo a su Iglesia. El barco es sin lugar a dudas, diferente a sus inicios, donde al principio era una carreta forrada con tira de colores y jalada por bueyes, hoy es un enorme furgon el que tiene que trasladar el enorme barco de madera.

 

Una de las costumbres religiosas importantes que aun se conserva, es el rezo del Santo Rosario durante el recorrido, en toda la procesión puede observarse una que otra persona que va rezando el rosario. Los tradicionales personajes de las fiestas, como vaquitas, negritos, inditos aun se conservan, año con año mas personas de distintas partes de Nicaragua se adhieren a esta celebración, agregandole mas atributos que con los años se van fortaleciendo y muestran una gran mezcla de tradiciones heterogeneas, nuevos personajes y nuevas tradiciones año con año destacan en la celebración.

 

Para una mejor investigación y para mejor conocimientos de los devotos, sobre la historia de las Fiestas de Santo Domingo, les recomendamos conseguir el libro: "RELIGIOSIDAD POPULAR" escrito por el Padre Ignacio Pinedo, quien fuera Capellan de la Iglesia de Santo Domingo de Managua entre los años 60 y de la de las Sierritas tambien. este libro lo podemos encontrar en la venta de libros usados del mercado Roberto Huembes de la ciudad capital.

 

 

 

  • c-facebook

© 2015 by DEVOTOS DE SANTO DOMINGO-MANAGUA. Proudly created with Wix.com

Fotos devotos de santo domingo-managua derechos reservado (c)

bottom of page